martes, 12 de junio de 2012

KALMAH - "Swampsong" (2003)



Origen: Finlandia
Año: 2003
Formato: CD
Sello: Spinefarm Records
Género: Melodic Death Metal
Puntuación : 79%


Tercer trabajo de estudio de los hermanos Finlandeses Kokko y su banda. Un trabajo de lo más notable, con la pega de que durante todo el Disco el bajo no se hace notar en absoluto, tampoco es que sea estrictamente necesario dados los toques Melódicos de esta banda pero se echa en falta igualmente.

Vayamos al grano y pasemos al análisis las pistas en concreto, en primer lugar tenemos un comienzo más que bueno con "Heroes to Us", abre con un Riff de contudentes "Golpes" simultáneos de la batería y la guitarra líder, en el segundo 40 comienza a intervenir la parte vocal Gutural, Rasgada y condenadamente rápida. La transición entre Riffs y Solos es prácticamente imperceptible, sin contar un momento pausado y tranquilo hacia la mitad de la canción (Un momento de "Kalmah" xD) sin duda un trabajo muy bien hecho

Pasando a "Burbot's Revenge", un comienzo Magistral, ascendente con unos vocales curradísimos que parecen casi narrativos, seguidos de un gran Riff y continuados con combinaciones alternas del mismo con el Estribillo que parece que vaya cobrando cada vez más potencia, una joya

Continuando con "Cloned Insanity" tenemos una pista que a mí personalmente me engancha menos que las otras pero salta a la oreja que es de las buenas también, la batería cobra más protagonismo aquí y los vocales casi no tienen un momento de descanso, por eso quizá sea que me gusta menos, el Riff principal mola bastante

Y Ahora "The Third, The Magical", TEMÓN donde los haya, comienzo con teclado que "Explota" con el resto del Instrumental para dejar paso a la canción, unos vocales que en principio se hacen algo secos pero que van cobrando potencia junto a la melodía para dejar paso primero a un solo, repitiendo estructura y precipitándose en un GLORIOSO Estribillo augurado por unos guturales profundos. (Imaginaos escucharla en la calle lloviendo y sin paraguas D:)

 Vamos con "Bird of Ill Omen", un comienzo con guitarra líder y baterías a todo trapo que se va relajando, cobrando fuerza de nuevo junto al resto del instrumental y unos vocales más "alargados" que los de otras canciones, no es de las que más me gustan pero considero que es bastante buena también, los Riffs se hacen más sentidos y apurados hacia el final pero ni aún así termina de llamarme la atención como las otras

"Doubtful About it All", un arranque decente y podría decirse que incluso algo más técnico en la guitarra que en otras canciones del disco, unos vocales bien acompasados a la melodía sí, pero desde luego peor acompasados que en otras canciones, en mi opinión aquí han intentado poner demasiado énfasis en cada una de las cosas y al final no ha terminado de combinar bien, mejora algo pasada la mitad de la canción. Que no se me entienda mal, sigue siendo una canción bastante buena, pero no si la comparamos con el resto.También tiene una variación algo distorsionada de los vocales hacia el final y un sólo de teclado seguido de uno de guitarra

Con "Tordah" un comienzo bien traído ( La verdad, son un punto a favor de esta banda por lo que estoy viendo) Unos vocales poco destacables al principio pero luego se revolucionan y están acompañados de Coros que cantan "Tordah". Tiene un solo largo de Guitarra. Termina con una mezcla muy bien traída entre la melodía, los coros que dicen "Tordah" y los vocales

En "Man With Mistery" tenemos un comienzo sobrio, nada introductorio, nos mete de lleno en lo que viene siendo el meollo de la canción. Destaco un solo de teclado y guitarra y la pausa y "reactivación" hacia la mitad pero nada más concreto, todo esta bien ejecutado pero para mí esta es la peor pista del disco. No digo que sea mala, sino que sus hermanas le hacen quedar mal

Pero por suerte ahora tenemos "Moon of my Nights", la última de este disco, es de mis canciones Favoritas,  yano sólo de Kalmah o del Death Melódico, sino en general. Un auténtico EJEMPLO de introducción con cambio de ritmo vertiginoso, unos vocales prácticamente afrodisíacos, guturales pero a la vez profundos y melódicos, una batería impresionamente bien acompasada. Según avanza la canción siguen unos guturales más rasgados que preceden un aumento de potencia en la melodía, este a su vez da paso al increíble Estribillo con esos "MOOOOOON OF MY NIGHTS" que ponen los pelos de punta, al terminar estos dan lugar primero a un momento pausado, después a un solo técnico. La canción termina con un solo calmado de teclado y sorprende de nuevo con el Estribillo cuando parece que todo ha acabado ya

En conclusión, un disco altamente recomendable y que sin duda hará las delicias de los amantes de Amon Amarth y compañía, también de aquellos que huyen de solos excesivamente largos o técnicos sin renunciar a la calidad, o simplemente de aquellos que quieran un poco más de variedad en su "Dieta". Ya me disculpareis pero ignoro el precio. Eso es todo.

Saludos desde Alukulandia

No hay comentarios: