lunes, 7 de mayo de 2012

MANOWAR - "Kings of Metal" (1988)


Origen: Estados Unidos
Año: 1988
Formato: CD
Sello: Atlantic Records
Género: Heavy Metal
Puntuación: 90%

Desde su inicio con "Battle Hymns" Manowar practicaron un Heavy Metal muy épico y crudo, desde temas rápidos y cañeros como "Metal Daze", "Warlord" y "The Oath" a otros más lentos y gloriosos como "Battle Hymn", "March for Revenge (By the Soldiers of Death)" y "Bridge of Death". Sus cuatro primeros discos son maravillas del género aunque, por lo visto, no muy accesibles desde su punto de vista. Para abrir más puertas decidieron comercializar un poco su sonido en su quinta entrega para llegar a más oyentes y hacerse conocer a mayor nivel.
La evolución no salió mal precisamente ya que reconvirtieron su estilo perfectamente sin perder la esencia que los definía. "Fighting the World" resultó ser un disco más accesible con temas más orientados a la radio como la mismísima "Fighting the World" o "Blow Your Speakers" pero otros como "Carry On", "Defender" y "Black Wind, Fire and Steel" salvaguardaban muy bien el estilo que los definió en sus comienzos y, como no, se convirtieron en clásicos.
A pesar de que la jugada les salió bien, "Fighting..." no deja de ser el paso intermedio de esa evolución que se consagró definitivamente y por todo lo alto con "Kings of Metal", el que con toda seguridad se convirtió en el pico de su carrera.

Aunque por una parte "Kings of Metal" tiene uno o dos "temas" (si se pueden llamar así) que son de relleno, el resto son los que confirman la grandeza de este trabajo compuesto en mayor parte por clásicos obligatorios en sus directos. Lo primero que ha de ser destacado es la portada: El guerrero berserker con patalones de cuero, pecho al aire, con una espada ensangrentada en mano y un montón de rocas y banderas a sus pies; ¿significado? que todos nos arrodillemos ante este discazo y disfrutemos del auténtico Heavy Metal con los puños en alto.

El sonido de un coche revolucionado y quemando rueda, señal de que "Wheels of Fire" empieza el disco, un título muy apropiado para un tema tan intenso de ritmo rápido con unas letras sencillas y un estribillo perfecto con Eric Addams en perfecto estado de forma. "Kings of Metal" es una auténtica declaración de intenciones, un himno para cantar con el puño en alto: "When other bands play, Manowar kill". A continuación tenemos "Heart of Steel", una de las mejores baladas de la banda de la que destaco el solazo de guitarra de la mano de Ross The Boss y el perfecto trabajo vocalístico de Eric Addams.

Después de tres temas excelentes llega el turno de una de las dos pistas que se pueden considerar de relleno, "Sting of the Bumblebee", un solo de bajo de casi tres minutos para que DeMaio se quedase contento; no es mi intención menospreciar el grandísimo trabajo de DeMaio, pero a pesar de ello es la típica pista skip.
"The Crown and the Ring" es la segunda balada que enfatiza en la orquesta y los coros, un himno para todo fan de Manowar, pero para quien busque temas al estilo de los tres primeros no dejará de ser una misa. "Kingdom Come" es otro tema de ritmo lento y glorioso con un sonido refrescante pero en el que las guitarras vuelven a estar presentes. "Pleasure Slave" es la Bonus Track del disco, lenta y poderosa, en la que predominan los gemidos de las mujeres esclavizadas. “Hail and Kill” es otro de los grandes temas del disco con un ritmo intenso y estribillo sencillo y poderoso.
“The Warriors Prayer” es una narración en la que un abuelo cuenta a su nieto una historia sobre cuatro guerreros, The Metal Kings. Finalmente “Blood of the Kings” son siete minutos de ritmo galopante, una letra que rememora los títulos de todos sus trabajos previos y algunos temas pertenecientes a ellos, intenso e instrumentalmente perfecto es lo que lo convierte en la obra maestra del disco.

En una palabra: Obligatorio. Uno de los discos más completos de la banda y que en general no deja indiferente a nadie, es un clásico indispensable para cualquier metalero que se precie de ello.

No hay comentarios: